¿QUÉ ES LA PSICOMOTRICIDAD?
Se entiende como psicomotricidad a la intervención
educativa o terapéutica que tiene como objetivo el desarrollo de las
habilidades motrices, expresivas y creativas del niño a través del cuerpo, lo
cual significa que este enfoque se centra en el uso del movimiento para el
logro de este objetivo.
La psicomotricidad está basada en la relación
psicosomática (cuerpo-mente) que se refiere al hecho de que el factor corporal
modifica el estado psíquico, es decir que todas aquellas experiencias motoras
que ofrezcamos al niño ayudarán a que fije nuevas habilidades y de esta manera
se modificarán las antes aprendidas.
El papel de las docentes es fomentar la práctica de
actividades motrices, las cuales variarán de acuerdo a la edad y el proceso de
desarrollo del niño, para ello es necesario estar informadas acerca de las
características del niño en sus diferentes etapas.
Importancia y beneficios de la psicomotricidad
- Sirve como un canalizador, ya que el niño puede descargar su
impulsividad sin culpabilidad. Esta descarga será determinante para su
equilibrio afectivo.
- Facilita la adquisición del esquema corporal, permite que el niño
tome conciencia y percepción de su propio cuerpo.
- Favorece el control del cuerpo, a través de la psicomotricidad el
niño aprende a dominar y adaptar su movimiento corporal.
- Ayuda afirmar su lateralidad, control postural, equilibrio,
coordinación, ubicación en tiempo y espacio.
- Estimula la percepción y discriminación de las cualidades de los
objetos así como la exploración de los diferentes usos que se les puede
dar.
- Crea hábitos que facilitan el aprendizaje, mejora la memoria, la
atención y concentración, así como la creatividad del niño.
- Introduce nociones espaciales como arriba-abajo, a un lado-al otro
lado, delante-detrás, cerca-lejos y otros más, a partir de su propio
cuerpo.
- Refuerza nociones básicas de color, tamaño, forma y cantidad a
través de la experiencia directa con los elementos del entorno.
- Se integra a nivel social con sus compañeros, propicia el juego
grupal.
- Ayuda a enfrentar ciertos temores, el niño fortalece no solo su
cuerpo sino también su personalidad superando así ciertos miedos que antes
lo acompañaban.
- Reafirma su autoconcepto y autoestima, al sentirse más seguro emocionalmente, como consecuencia de conocer sus propios límites y capacidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TUS COMENTARIOS!